
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Gástrico, la Fundación Weber, en colaboración con Astellas Pharma, ha lanzado el “Libro Blanco del Cáncer Gástrico y de Unión Gastroesofágica en España”. Este libro se presenta como una herramienta esencial para comprender los retos y progresos en la lucha contra uno de los tipos de cáncer más comunes a nivel global. En España, según la estimación de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se prevé que en 2024 se diagnostiquen 6.868 nuevos casos de cáncer gástrico.
El propósito principal de este libro es impulsar acciones que mejoren tanto la prevención como la atención del cáncer gástrico dentro de un sistema sanitario complejo. A través de un enfoque crítico y multidisciplinario, aborda los aspectos más relevantes para un manejo integral de la enfermedad, desde la prevención y el diagnóstico temprano hasta el tratamiento y la humanización de la atención al paciente.
Cristóbal Belda, director general del Instituto de Salud Carlos III, señala que esta obra no solo es una guía sobre el cáncer gástrico, sino también un recurso útil para abordar muchas otras enfermedades oncológicas y no oncológicas. Resalta la necesidad de avanzar en la investigación y en la implementación de medidas preventivas que disminuyan la incidencia de la enfermedad y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, Pilar Ruiz, presidenta de la Asociación contra el Cáncer Gástrico y gastrectomizados (ACCGG), enfatiza la importancia de establecer un protocolo integral desde el momento del diagnóstico del cáncer gástrico. Subraya la relevancia de contar con un equipo multidisciplinario que acompañe al paciente durante todo el proceso, destacando la necesidad de un psicooncólogo y un nutricionista especializado en pacientes sin estómago, así como una Unidad del Dolor que brinde apoyo a aquellos que viven con el sufrimiento crónico asociado a la enfermedad. Ruiz también resalta la necesidad de una mayor concienciación sobre el cáncer gástrico. “No contamos con suficientes recursos para afrontar esta enfermedad. Necesitamos ser escuchados y recibir apoyo para todo lo que enfrentamos cada día”, afirma.
El “Libro Blanco del Cáncer Gástrico y de Unión Gastroesofágica en España” plantea varias acciones clave dirigidas a profesionales sanitarios, gestores y responsables políticos para abordar la enfermedad de manera integral. Entre ellas se destacan la implementación de programas de diagnóstico temprano en poblaciones de riesgo, la formación continua de equipos multidisciplinares, y la inversión en investigación traslacional para desarrollar nuevas terapias.
Finalmente, Belda subraya que este libro es esencial para comprender los desafíos que enfrentan tanto el sistema sanitario como los científicos en su lucha contra esta enfermedad. Aurea Toledo, Manager Value & HTA de Astellas España, concluye destacando el compromiso de la empresa en visibilizar el cáncer gástrico, mejorar el diagnóstico precoz y desarrollar nuevas alternativas terapéuticas para prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Acceso al Libro Blanco del Cáncer Gástrico y de Unión Gastroesofágica en España: https://www.weber.org.es/publicacion/libro-blanco-del-cancer-gastri-co-y-de-union-gastroesofagica-en-espana/