Olga Delgado – Diagnóstico Temprano y Abordaje Multidisciplinar de pacientes con SHUa: experiencias en práctica clínica real

Dra. Olga Delgado


Jefa de Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca

¿Qué ventajas ha supuesto implementar un modelo de abordaje multidisciplinar para atender a los pacientes con MAT en vuestro hospital? ¿Cuál es vuestro papel desde el servicio de farmacia del hospital? ¿Qué servicio lo está liderando?

OD: El abordaje multidisciplinar de los pacientes con MAT supone un cambio radical en la forma de trabajar que permite una integración real de todos los profesionales, una sincronización de las actividades y el uso de nuevas tecnologías y formas de relacionarnos como profesionales. A su vez, conseguimos un diagnóstico más temprano, hacer pruebas diagnósticas de forma preferente y un acceso a la terapéutica de forma consensuada y sin demora. En definitiva, supone trabajar en otros tiempos, en otro lugar, con toda la información y todos los implicados.

¿Qué herramienta de comunicación están utilizando para comunicarse entre los diferentes servicios implicados en el manejo de las MAT?

OD: Se utiliza un chat de entorno seguro que permite una comunicación inmediata y en tiempo de las MAT que se sospechan o diagnostican en el hospital. No hay horarios ni flujos de la información, todo es inmediato entre todos nosotros. Es la forma más eficiente de alcanzar este resultado tan importante para el pacientes y para nosotros.

¿Ha mejorado el tiempo de diagnóstico de los pacientes con SHUa tras este trabajo en equipo multidisciplinar?

OD: Mejorar el diagnóstico es la primera ventaja, pero también el número de casos diagnosticados ha aumentado con esta forma de trabajar, lo que quiere decir que somos capaces de que un mayor número de pacientes se beneficie de este modelo y de tener una mejor atención sanitaria.

Definitivamente, hemos conseguido mejorar el tiempo de diagnóstico e iniciar tratamiento temprano, con todas las ventajas que ello supone para el paciente.

¿Quién suele activar el protocolo de actuación multidisciplinar ante una sospecha de MAT en su hospital?

OD: Son muchos los servicios implicados, principalmente nefrología, hematología, pero también intensivos, radiología, ginecología, inmunología, medicina interna…entre otros, y, por supuesto, también farmacia. Como decía antes, es un trabajo colaborativo, y la información se comparte prácticamente en tiempo real. Inicialmente la alerta se genera desde hematología y servicio de análisis clínicos.

Según vuestra experiencia: ¿Qué beneficios, en términos de resultados en salud, ha aportado para los pacientes con SHUa un bloqueador del sistema del complemento como el eculizumab?

OD: La utilización precoz de eculizumab ha supuesto mejorar el desenlace de la función renal en estos pacientes, y las consecuencias que conlleva. En muchos casos es la única alternativa disponible para estos pacientes y los resultados son clínicamente muy relevantes.