De izquierda a derecha: Dr. Álvaro Lassaletta, neurooncólogo pediátrico del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid; Dr. Carlos
Macedo, director médico de Alexion para España y Portugal; Dr. Juan Carlos López Gutiérrez, jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica del
Hospital Universitario La Paz de Madrid

Alexion, el grupo de enfermedades raras de AstraZeneca ha anunciado que Koselugo® (selumetinib) ha sido incluido en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) de España por el Ministerio de Sanidad. Selumetinib es el primer y único medicamento dirigido al tratamiento de neurofibromas plexiformes (NP) sintomáticos e inoperables en pacientes pediátricos de tres años en adelante.

La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad genética y debilitante que afecta a 1 de cada 3.000 personas a nivel mundial1,2. En el 30-50 % de los casos, los pacientes con NF1  desarrollan tumores en las vainas nerviosas y pueden provocar problemas clínicos como desfiguración, disfunción motora, dolor, discapacidad visual y disfunción de las vías respiratorias, urinaria e intestinal3-7.

La resolución de financiación por parte del Ministerio de Sanidad se basó en los resultados del ensayo clínico SPRINT Stratum 1 Fase II, patrocinado por el Programa de Evaluación de Terapias contra el Cáncer (CTEP, por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) y de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Este ensayo demostró que selumetinib reduce el tamaño de los tumores inoperables en niños, disminuyendo el dolor y mejorando la calidad de vida7,8. Selumetinib supone el primer y único medicamento comercializado en España para el tratamiento de NP sintomáticos e inoperables en niños con NF1, siguiendo la aprobación condicional en la Unión Europea (UE), en junio de 2021. Esta resolución también se ha basado en los datos de seguridad y eficacia, con un seguimiento prologando, proporcionados en el ensayo SPRINT Fase II7.

El Dr. Álvaro Lassaletta, neurooncólogo pediátrico del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid, ha señalado: La comercialización de selumetinib marca un hito significativo en el tratamiento de los pacientes pediátricos con NF1 y NP sintomáticos e inoperables. Los niños con NF1 pueden experimentar un crecimiento y desarrollo considerable de los NP, llegando incluso a convertirse en una enfermedad incapacitante. Sin embargo, en el ensayo clínico SPRINT, se demostró que el uso de selumetinib logró reducir el tamaño de los NP en ≥20 % en el 68 % de los pacientes con NF1, además de proporcionar mejoras clínicamente significativas en los síntomas asociados a estos NP7.

Asimismo, el Dr. Juan Carlos López Gutiérrez, jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha explicado: Selumetinib es el primer medicamento comercializado para pacientes con NF1 y NP sintomáticos e inoperables en España. Este medicamento tiene el potencial de marcar un antes y un después en el manejo y tratamiento de los NP sintomáticos e inoperables. Los prometedores resultados obtenidos en el ensayo clínico SPRINT han demostrado que selumetinib no solo reduce el tamaño de los tumores en pacientes pediátricos, sino que también alivia el dolor asociado y mejora significativamente su calidad de vida8. Esta comercialización representa un hito crucial para los niños con NF1 que se enfrentan a las complicaciones y el impacto en su bienestar causados por los NP.

Por su parte, el Dr. Héctor Salvador, oncopediatra del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha añadido: Hasta ahora, el tratamiento de los NP está centrado en su eliminación a través de una intervención quirúrgica. Sin embargo, hasta un 80 % de los casos los NP son considerados inoperables por su volumen, localización y posibles riesgos asociados a la intervención9. Estos pacientes con NP sintomáticos e inoperables disponen únicamente de tratamientos para el manejo de los síntomas, pero no son capaces de impedir o ralentizar la evolución de la enfermedad. Por ello, se trata de un gran avance para los pacientes pediátricos con NF1 y NP y sus familias.

En el ensayo SPRINT Stratum 1 Fase II, selumetinib demostró una tasa de respuesta objetiva  (TRO) del 68 % (34 de 50 pacientes tuvieron una respuesta parcial confirmada) en pacientes pediátricos con NF1 y NP sintomáticos e inoperables cuando se trataron con selumetinib como monoterapia oral dos veces al día7,8. La TRO se define como el porcentaje de pacientes con una respuesta completa confirmada (eliminación de los NP) o una respuesta parcial (reducción del volumen al menos un 20 %). Los resultados a largo plazo se publicaron en Neuro-Oncology7.

Selumetinib está aprobado en Estados Unidos, UE, Japón, China y otros países, para el tratamiento de pacientes pediátricos con NF1 y NP sintomáticos e inoperables.

Finalmente, el Dr. Carlos Macedo, director médico de Alexion para España y Portugal, ha indicado: Comprendemos las dificultades causadas por las complicaciones de esta enfermedad y las implicaciones negativas que puede tener en el bienestar general del niño. Este tratamiento supone un avance en la reducción de la carga de la enfermedad, ya que es el primer y único medicamento comercializado para el tratamiento de NP sintomáticos e inoperables en menores con NF1 en España que logra un impacto significativo7.

Notas:

Neurofibromatosis tipo 1 (NF1)

La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es una enfermedad genética debilitante causada por una mutación espontánea o hereditaria en el gen NF110. La NF1 se asocia a diversos síntomas, como la aparición de bultos blandos encima o debajo de la piel (neurofibromas cutáneos) y pigmentación cutánea (las llamadas manchas «café con leche»), el 30-50 % de los pacientes, desarrollan tumores benignos a lo largo de las vainas nerviosas3,10. Estos NP pueden causar problemas clínicos como desfiguración, disfunción motora, dolor, disfunción de las vías respiratorias, discapacidad visual y disfunción de la vejiga y el intestino3-7. Los NP comienzan en la primera infancia, con distintos grados de gravedad, y pueden reducir la esperanza de vida hasta 15 años3,10-11.

SPRINT

El ensayo clínico SPRINT Stratum 1 Fase II fue diseñado para evaluar la tasa de respuesta objetiva del impacto en los pacientes y del desarrollo funcional en pacientes pediátricos con NF1 y NP sintomáticos e inoperables tratados con Koselugo® (selumetinib) como monoterapia7. Este ensayo, patrocinado por el Programa de Evaluación de Terapias contra el Cáncer (CTEP por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI por sus siglas en inglés) y de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, se llevó a cabo bajo un acuerdo de investigación y desarrollo cooperativo entre NCI y AstraZeneca con el apoyo adicional del Programa de Aceleración Terapéutica de Neurofibromatosis (NTAP).

Koselugo® (selumetinib)

Koselugo® (selumetinib) es la primera y única terapia7 incluida en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) de España por el Ministerio de Sanidad.

Este tratamiento está indicado para el tratamiento de neurofibromas plexiformes (NP) sintomáticos e inoperables en pacientes pediátricos de tres años en adelante. Koselugo® bloquea enzimas específicas (MEK1 y MEK2) que participan en la estimulación del crecimiento celular8. En la NF1, estas enzimas son hiperactivas, lo que hace que las células tumorales crezcan de forma desordenada. Al bloquear estas enzimas, Koselugo® frena el crecimiento de las células tumorales8.

Koselugo® está aprobado en Estados Unidos, UE, Japón y China y ha recibido la designación de Medicamento Huérfano en EE. UU., en la UE, Rusia, Suiza, Corea de Sur, Taiwán, Japón, Australia y China. Asimismo, las autoridades sanitarias a nivel mundial están revisando las presentaciones regulatorias.

Alexion

Alexion, AstraZeneca Rare Disease, es el grupo dentro de AstraZeneca especializado en enfermedades raras, creado tras la adquisición de Alexion Pharmaceuticals, Inc. en 2021. Como líder en enfermedades raras durante casi 30 años, Alexion se centra en ayudar a pacientes y a sus respectivas familias afectadas por enfermedades raras y potencialmente mortales a través del descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos que cambian su vida. Alexion centra sus esfuerzos de investigación en las nuevas moléculas y en el sistema del complemento, y focaliza sus esfuerzos de desarrollo en hematología, nefrología, neurología, trastornos metabólicos, cardiología y oftalmología. Con sede en Boston, Massachusetts, Alexion tiene oficinas alrededor del mundo y ayuda a personas en más de 50 países. Para más información visite:
https://alexion.com/worldwide/Spain

AstraZeneca

AstraZeneca es una compañía farmacéutica global e innovadora centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos bajo prescripción médica, principalmente para el tratamiento de enfermedades en tres áreas terapéuticas: oncología, cardiovascular, renal y metabolismo y respiratorio e inmunología. Con sede en Cambridge (Reino Unido), AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. AstraZeneca es Top Employers en España y en Europa y ha sido distinguida con el certificado EFR de Empresa Familiarmente Responsable. Para más información: https://astrazeneca.es/
Twitter: @AstraZenecaES / Instagram:
@astrazenecaes


REFERENCIAS

  1. Neurofibromatosis Type 1. Cancer.Net; 2023. Disponible en: https://www.cancer.net/cancer- types/neurofibromatosis-type1
  2. About Neurofibromatosis. National Human Genome Research Institute; 2016. Disponible en: https://www.genome.gov/Genetic-Disorders/Neurofibromatosis Accessed June 2021.
  3. Hirbe AC, Gutmann DH. Neurofibromatosis type 1: a multidisciplinary approach to care. Lancet Neurol. 2014 Aug;13(8):834-43.
  4. Dombi E, Baldwin A, Marcus LJ, Fisher MJ, Weiss B, Kim A, et al. Activity of selumetinib in neurofibromatosis type 1-related plexiform neurofibromas. N Engl J Med. 2016;375:2550-60.
  5. Neurofibromatosis. Mayo Clinic; 2021. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases- conditions/neurofibromatosis/symptoms-causes/syc-20350490
  6. Neurofibromatosis Type 1, Symptoms. NHS; 2021. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/neurofibromatosis-type1/symptoms
  7. Gross AM, Dombi E, Wolters PL, Baldwin A, Dufek A, Herrera K, et al. Long-term safety and efficacy of selumetinib in children with neurofibromatosis type 1 on a phase 1/2 trial for inoperable plexiform neurofibromas. Neuro-Oncology. 2023 Apr 28:noad086.
  8. Ficha Técnica Koselugo®. AstraZeneca AB. Versión Julio 2023.
  9. Needle MN, Cnaan A, Dattilo J, Chatten J, Phillips PC, Shochat S, et al. Prognostic signs in the surgical management of plexiform neurofibroma: the Children’s Hospital of Philadelphia experience, 1974-1994. J Pediatr. 1997 Nov;131(5):678-82.
  10. Neurofibromatosis Fact Sheet. NIH National Institute of Neurological Disorders and Stroke; 2012. Disponible en: https://www.nfmidwest.org/wp-content/uploads/2016/03/Neurofibromatosis-Fact-Sheet.pdf
  11. Evans DG, Ingham SL. Reduced life expectancy seen in hereditary diseases which predispose to early-onset tumors. Appl Clin Genet. 2013 Jul 24;6:53-61.